Sistemas de Detección y Alarma Direccionables
Los paneles direccionables surgieron a partir de la necesidad de una mejor identificación del lugar o área donde se producía una señal de alarma de incendio, para lo cual hubo que desarrollar una tecnología específica. Esta nueva tecnología permitió a los fabricantes poder incorporar y mezclar sobre un circuito SLC (Signaling Line Circuits), llamado ahora “lazo” (ya no “zona”), una mayor cantidad de dispositivos de aviso de alarma, al contar los paneles con la posibilidad de identificar mediante una dirección única qué accesorio específico está enviando la señal al panel. A estos dispositivos los llamaremos “puntos”.
La capacidad de puntos de un sistema direccionable está determinada por la cantidad de SLC que contiene y por la cantidad de puntos que cada uno de estos lazos permite.
Como regla general en sistemas de más de seis zonas.
Sistemas de Detección y Alarma Convencionales
El sistema de detección de incendios convencional es aquel cuyos elementos (detectores, pulsadores, etc) se agrupan por zonas. Cuando una zona de detección entra en alarma, se produce el aviso acústico y luminoso a través de los dispositivos de alarma: sirenas, focos, indicadores, etc.
Este tipo de instalaciones de detección de incendios son las más comunes en pequeños locales o aparcamientos ya que, debido a las pequeñas dimensiones del local o el carácter diáfano del mismo, no es difícil la localización del elemento en alarma, aunque la centralita de control nos indique únicamente la zona donde se produce la alarma y cada una de estas zonas albergue un número relativamente alto de detectores.
Las instalaciones de detección de incendios convencionales son concebidas para una máxima duración y un sencillo mantenimiento.
Sistemas de Detección y Alarma Especiales
Los sistemas especiales de detección de incendios pueden acoplarse a los sistemas de detección existentes. Su tecnología hace que se consideren especiales.
Entre ellos destacamos:
Es un detector que utiliza un análisis óptico avanzado del espectro de la llama controlado por un microprocesador que examina de forma dinámica las señales y genera una respuesta eficaz y rápida ante la presencia de fuego, mientras que filtra y discrimina las señales que pudieran generar falsas alarmas.
Nos permite proteger grandes áreas de hasta 100 m. lineales y 1500m². Normalmente el detector consta de un transmisor que emite un haz infrarrojo transparente que enfoca a través de una lente. El reflector del prisma, situado en el lado opuesto, refleja el haz a 180° y éste vuelve a la combinación transmisor/receptor. También existen otros modelos que constan de emisor y receptor por separado, omitiendo así el reflector y siendo más precisos en la detección de humo.
Consiste en un par de cables de una aleación especial cubiertos de un polímero aislante y entorchados. Cuando el cable se somete al calor, el aislante se funde y cortocircuita los cables indicando la presencia del fuego.
Se trata de un sistema de aspiración, con la particularidad de que en vez de llevar uno o varios detectores de incendios emplea una combinación de técnicas para conseguir la medida final de la densidad de humos. Las partículas de combustión entran en la cámara de niebla, en la que la condensación de gotas de agua destilada se produce alrededor de las partículas.
Consiste en una red de tuberías de PVC con una serie de perforaciones llamadas puntos de muestreo. Estas perforaciones están continuamente aspirando aire gracias a un pequeño extractor, en el que el flujo de aire pasa a través de uno o varios detectores y es analizada de manera constante. Una pequeña existencia de partículas de humo hace que el sistema inicie la alarma.
comercial@firetechcontrol.com.co
322 366 7467 - Asesoría Comercial
313 345 0603 - Soporte Técnico
Carrera 70 # 68B - 59
